
Carlos Cano canta de nuevo
«Carlos Cano era no sólo brillante, sino buen persona, aunque quizá difícil en la convivencia. No me parece que hubiera deseado el mal de nadie.»
Mestizo ideológico
«Carlos Cano sabe que las razas puras no existen, son una mentira de quienes quieren enmarcar la diferencia en el altar mayor del fanatismo. En su cantar, Cano lleva esa ideología a cada verso, a cada asunto, a cada historia, y su lírica recorre, con una creciente sabiduría, territorios múltiples que se llenan de experiencia mestiza en los cuatro puntos cardinales»
Carlos Cano en el recuerdo
«Y yo, que entré en aquella tienda buscando el último disco de Paco Ibañez, me dejé atrapar por un grito hecho fotografía en la caratula y las tres palabras de una de las canciones: verde, blanca y verde»
Nostalgia y fidelidad
«Con esa voz que no oculta a la música, con esa música que no ahoga las palabras, una armonía sutil y potente, tan contemporánea y sin embargo intemporal. Música de reencuentro»
Las dos Cádiz de Carlos Cano
«Todo andaluz cabal puede ser, y es, de cualquier metro cuadrado de Andalucía. De cualquier, desde Ayamonte a Mojácar y del Estrecho a Despeñaperros»
Yo te lo he dicho de viva voz
«Tu música parece sin embargo hundir sus raíces en una viejísima historia, conectar con una tradición de arte y cultura que es actual y eterna…»
Los versos de Carlos Cano
«Es decir, este «mucho sol y sol y poca luz», esta idea de un deslumbramiento excesivo…»
Carlos Cano en una Bahía con pelotas
«Las pelotas y los ovarios duermen el sueño eterno de Carlos Cano.»
Atardece sobre la emoción y la memoria
«Nos descubrió una Andalucía ignota, reivindicativa, solidaria, lírica, épica y divertida. Y desde ese día nos convertimos en amigos…»
Música y poesía
¿Cómo es el color de la vida?
El corazón
Mi padre Shakespeare dijo: «El corazón. maese Shallow, el corazón; eso es lo único que importa»
Carlos Cano y la Verdiblanca
«Andalucía es un universo, es un continente. Y ahí respondo como Blas Infante; él opinaba que Andalucía era un continente que había entre Europa y África”